FEBRERO

1 de febrero
Nuestra Señora de Copacabana
En Bolivia: Memoria obligatoria

Del común de la Virgen María

2 de febrero
LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Fiesta

Bendición y procesión de las candelas

Primera forma: Procesión

1. En la hora más conveniente se reúnen todos en una iglesia menor o en otro lugar oportuno, fuera de la iglesia hacia la que va a encaminarse la procesión. Los fieles tienen en sus manos las candelas apagadas.

2. Llega el sacerdote con los ministros, revestidos con vestiduras blancas como para la misa o bien con la capa pluvial que en este caso se usa hasta que termine la procesión.

3. Se encienden las candelas mientras se canta la antífona:
Ya el Señor llega con poder,
e iluminará los ojos de sus servidores. Aleluia.

u otro cántico apropiado.

4. El sacerdote saluda como de costumbre al pueblo y hace luego una breve monición para invitar a los fieles a celebrar esta fiesta de manera activa y consciente. Puede servirse de esta monición o de otra semejante:
Queridos hermanos:
Hace cuarenta días, hemos celebrado con alegría
la Navidad del Señor.
Hoy conmemoramos el día feliz
en que Jesús fue presentado en el templo por María y José,
cumpliendo públicamente la ley de Moisés,
pero, en realidad,
yendo al encuentro de su pueblo que lo esperaba con fe.
Los santos ancianos Simeón y Ana fueron al templo
impulsados por el Espíritu Santo;
allí, iluminados por el mismo Espíritu,
conocieron al Señor y lo proclamaron con alegría.
También nosotros, congregados en la unidad por el Espíritu Santo,
vayamos hacia la casa de Dios al encuentro de Cristo.
Lo encontraremos y reconoceremos en la fracción del pan,
hasta que vuelva revestido de gloria.

5. Después de la monición, el sacerdote bendice las candelas, diciendo con las manos juntas:
Oremos.
Dios y Padre nuestro, fuente y origen de toda luz,
que en este día has mostrado al justo Simeón
la Luz para iluminar a las naciones:
te pedimos humildemente que + bendigas estos cirios.
Escucha las súplicas de tu pueblo,
que se dispone a llevarlos para alabanza de tu nombre,
a fin de que, siguiendo el camino de las virtudes,
pueda llegar a la luz que no tiene fin.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

O bien:
Oremos.
Señor y Dios nuestro,
luz verdadera que creas y difundes la luz eterna:
derrama la claridad de tu luz en el corazón de los fieles,
para que cuantos son iluminados en tu santo templo
por el resplandor de estos cirios,
puedan alcanzar el esplendor de tu gloria.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

Y rocía las candelas con agua bendita sin decir nada, y coloca el incienso para la procesión.

6. El sacerdote recibe del diácono o ministro su propia candela encendida y comienza la procesión, diciendo el diácono (o, en su defecto, el mismo sacerdote):
Vayamos en paz al encuentro del Señor.

O bien:
Vayamos en paz.

En cuyo caso, todos responden:
En el nombre de Cristo. Amén.

7. Todos llevan sus candelas encendidas. Durante la procesión puede cantarse alternadamente la siguiente antífona I Luz para alumbrar a las naciones con el cántico (Lc 2, 29-32), o la antífona II Embellece tu trono u otro cántico apropiado.

I

Ant. Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.
Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu servidor irse en paz.

Ant. Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.
Porque mis ojos han visto a tu Salvador.

Ant. Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.
A quien has presentado ante todos los pueblos.

Ant. Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.

II

Embellece tu trono, Sión, y recibe a Cristo Rey:
Abraza a María, la puerta del cielo,
pues ella conduce al Rey de la gloria
revestido de nueva luz.
Permanece Virgen llevando en sus manos
al Hijo nacido antes del lucero del alba.
Simeón lo tomó en sus brazos
y proclamó ante los pueblos
que es el Señor de la vida y de la muerte
y Salvador del mundo.

8. Cuando la procesión entra al templo, se canta la antífona de entrada, u otro canto apropiado. Llegado el sacerdote al altar, lo venera, y si se utiliza el incienso, lo inciensa. Va a la sede, si la ha utilizado cambia la capa pluvial por la casulla y después inicia la oración del Gloria; a continuación sigue la oración colecta. Y la misa continúa de manera habitual.

Segunda forma: Entrada solemne

9. Los fieles, con candelas en sus manos, se reúnen en la iglesia. El sacerdote, con ornamentos blancos, acompañado por los ministros y algunos fieles, va a un lugar adecuado: delante de la puerta o en la misma iglesia, donde al menos la mayor parte de los fieles pueda participar cómodamente del rito.

10. Cuando el sacerdote llega al lugar establecido para la bendición de los cirios, éstos se encienden mientras se canta la antífona Ya el Señor llega con poder (n. 3), u otro canto adecuado.

11. El sacerdote, después del saludo y la exhortación bendice los cirios como se indica en los nn. 4-5 y se hace la procesión hacia el altar, mientras se canta (nn. 6-7). Para la Misa se observa lo que indica el n. 8.

Misa

Antífona de entrada     Cf. Sal. 47, 10-11
En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia;
la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra.
Tu derecha está llena de justicia.

Se dice Gloria.

Oración colecta

Dios todopoderoso y eterno,
te pedimos humildemente
que así como tu Hijo único, hecho hombre,
fue presentado hoy en el templo,
también nosotros podamos presentarnos a ti
con un corazón puro.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas
Mira con agrado, Dios nuestro,
la ofrenda de tu Iglesia desbordante de alegría,
tú que aceptaste el sacrificio de tu Hijo único,
ofrecido como Cordero inmaculado
para la vida del mundo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Cuando esta fiesta coincide con el domingo, se dice el Credo.

PREFACIO:

El misterio de la Presentación del Señor

V. El Señor esté con ustedes
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque tu Hijo eterno,
al ser presentado hoy en el templo,
es proclamado por el Espíritu
gloria de Israel y luz de los pueblos.

Por eso nosotros, llenos de alegría,
salimos al encuentro de nuestro Salvador
y junto con los ángeles y santos
te alabamos sin cesar:

Santo, Santo, Santo es el Señor
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

Antífona de comunión     Lc 2, 30-31
Mis ojos han visto tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos.

Oración después de la comunión
Padre, por estos sacramentos recibidos,
completa en nosotros la obra de tu gracia,
y así como colmaste el anhelo de Simeón
de contemplar al Mesías antes de morir,
concédenos recibir la vida eterna
saliendo al encuentro del Señor.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.

3 de febrero
SAN BLAS
obispo y mártir
Patrono de Paraguay
En Paraguay: Fiesta
En Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay: Memoria libre

Del Común de mártires: para un mártir, o del Común de pastores: para un obispo.

Oración colecta

Escucha, Señor, las súplicas que te presentamos
por la intercesión de san Blas, mártir,
y concédenos gozar de la paz en esta vida
y recibir la recompensa eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

San Óscar
obispo
Memoria libre

Del Común de pastores: para misioneros, o para un obispo.

Oración colecta

Señor, que enviaste al obispo san Óscar
para iluminar con el Evangelio a numerosos pueblos,
concédenos, por su intercesión,
la gracia de caminar siempre en la luz de tu verdad.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

5 de febrero
Santa Águeda
virgen y mártir
Memoria obligatoria

Del Común de mártires: para una virgen mártir, del Común de vírgenes: para una virgen.

Oración colecta

Imploramos, Señor, tu misericordia,
por medio de santa Águeda, virgen y mártir,
que supo agradarte siempre
por los méritos de su virginidad
y su fortaleza en el martirio.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

6 de febrero
San Pablo Miki y compañeros
mártires
Memoria obligatoria

Del Común de mártires: para varios mártires.

Oración colecta

Dios todopoderoso, fortaleza de los santos,
que llamaste a la gloria, por el suplicio de la cruz
a san Pablo Miki y a sus compañeros mártires,
concédenos, por su intercesión,
confesar con firmeza, hasta la muerte,
la fe que profesamos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

7 de febrero
Beato Pio IX
Papa
En Chile: Memoria libre

Del común de pastores: para un papa

Oh Dios, que diste a tu siervo el Papa Pio IX
espíritu de fortaleza en las adversidades,
y le concediste adentrarse más íntimamente
en la pura fe de la Iglesia,
otórganos, por su intercesión, ser colmados en ese mismo espíritu
y vivir con una devoción semejante a la suya.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

8 de febrero
San Jerónimo Emiliani
Memoria libre

Del Común de santos: para un santo educador.

Oración colecta

Padre de misericordia,
que elegiste a san Jerónimo Emiliani
para que fuera protector y padre de los huérfanos,
concédenos, por su intercesión,
la gracia de conservar fielmente el espíritu de adopción
por el cual nos llamamos y somos hijos tuyos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Santa Josefina Bakhita
virgen
Memoria libre

Del Común de vírgenes: para una virgen.

Oración colecta

Dios nuestro, que libraste a santa Josefina de la esclavitud
y la hiciste hija tuya y esposa de Cristo,
concédenos, por su ejemplo,
seguir con amor constante a Jesús crucificado
y perseverar con empeño en la caridad y en la misericordia.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

10 de febrero
Santa Escolástica
virgen
Memoria obligatoria

Del Común de vírgenes: para una virgen, o del Común de los santos: para una monja.

Oración colecta

Te pedimos, Padre,
en esta celebración de santa Escolástica, virgen,
que, siguiendo su ejemplo,
te sirvamos con un amor puro
y experimentemos las delicias de tu amistad.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

11 de febrero
Nuestra Señora de Lourdes
En Chile: Memoria obligatoria
En Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay: Memoria libre

Del Común de la Virgen María.

Oración colecta

Padre misericordioso,
ayúdanos en nuestra debilidad,
para que, al celebrar a la Madre inmaculada de tu Hijo,
su intercesión nos libre de todo pecado.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

14 de febrero
Santos Cirilo, monje,
y Metodio, obispo
Memoria obligatoria

Antífona de entrada
Estos son los santos que llegaron a ser amigos de Dios,
y recibieron la gloria por el anuncio de la verdad divina.

Oración colecta
Señor y Dios nuestro,
que iluminaste a los pueblos eslavos
por los santos hermanos Cirilo y Metodio,
concédenos recibir tu palabra en nuestros corazones,
y conformar un pueblo unido
en la verdadera y recta confesión de la fe.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas
Señor, al conmemorar a los santos Cirilo y Metodio,
dirige tu mirada sobre las ofrendas que te presentamos,
y haz que se conviertan en el signo
de la humanidad nueva reconciliada contigo en el amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión     Cf. Mc 16, 20
Salieron los discípulos fueron a predicar el Evangelio,
y el Señor los asistía y confirmaba su palabra con milagros.

Oración después de la comunión
Dios y Padre de todos los pueblos,
que nos haces participar del mismo pan y el mismo Espíritu
a quienes llamas al banquete eterno;
concédenos, en la fiesta de los santos Cirilo y Metodio
que la multitud de tus hijos,
perseverando unidos en la misma fe,
edifique el reino de la justicia y la paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

17 de febrero
Los siete santos Fundadores de la Orden
de los Siervos de la Virgen María

Memoria libre

Del Común de santos: para religiosos.

Oración colecta

Padre, infunde en nosotros
la misma caridad que impulsó a los santos fundadores
a venerar con gran devoción a la Madre de tu Hijo
y a conducir a tu pueblo hacia ti.
Por Nuestro Señor Jesucristo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

21 de febrero
San Pedro Damián
obispo y doctor de la Iglesia
Memoria libre

Del Común de doctores de la Iglesia, o del Común de pastores: para obispos.

Oración colecta

Dios todopoderoso, concédenos seguir con fidelidad
las enseñanzas y ejemplos del obispo san Pedro Damián,
de modo que, anteponiendo a Cristo en todo
y sirviendo siempre a tu Iglesia,
alcancemos el gozo de la luz eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

22 de febrero
LA CÁTEDRA DEL APÓSTOL SAN PEDRO
Fiesta

Antífona de entrada     Lc 22, 32
El Señor dijo a Pedro: Yo he rogado por ti, para que no te falte la fe.
Y tú, después que hayas vuelto, confirma tus hermanos.

Se dice Gloria.

Oración colecta

Dios todopoderoso,
te pedimos que ninguna tribulación nos perturbe
ya que nos has edificado sobre la piedra
de la confesión apostólica.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas
Acepta con bondad, Señor,
las oraciones y ofrendas de tu Iglesia
para que alcance la vida eterna,
guiada por el apóstol Pedro,
cuyo magisterio la mantiene en la integridad de la fe.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio de los Apóstoles I

Antífona de comunión     Cf. Mt 16, 16.18

Pedro dijo a Jesús: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.
Jesús le respondió: Tú eres Pedro,
y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.

Oración después de la comunión
Dios y Padre nuestro,
que en la celebración del apóstol san Pedro
nos alimentaste con el Cuerpo y la Sangre de Cristo,
haz que este misterio de redención
sea para nosotros sacramento de unidad y de paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Puede utilizarse la fórmula de la bendición solemne.

23 de febrero
San Policarpo
obispo y mártir
Memoria obligatoria

Del Común de mártires: para un mártir, o del Común de pastores: para obispos.

Oración colecta

Dios y Señor de todo lo creado,
que asociaste al obispo san Policarpo al número de los mártires,
concédenos, por su intercesión,
que participando con él en la pasión de Cristo
resucitemos por el Espíritu Santo para la vida eterna.
Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

25 de febrero
Beata María Ludovica de Angelis
virgen
Memoria libre

Añadida al Calendario propio de Argentina el 15 de octubre de 2014 (Prot N. 63/14).

Del Común de vírgenes o del Común de santas (dedicadas a las obras de misericordia)

Oración colecta

Padre Santo
tu hija la beata María Ludovica
ha gastado su vida continuando el ministerio de misericordia de Cristo,
que pasó haciendo el bien;
concédenos, al invocar su intercesión,
que podamos servirte en cada uno de nuestros hermanos necesitados.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.